En busca de justicia
El presidente Conrado Marín repasa la trayectoria del colectivo de fieles albinegros
25.02.2016 | 00:07

Sentimiento Albinegro. La asociación de abonados y pequeños accionistas del Club Deportivo Castellón cumple cinco años de vida exigiendo respuestas. Lidera las acciones judiciales que deben explicar y enmendar el estrepitoso derrumbe del club «orellut»
ENRIQUE BALLESTER CASTELLÓ Sucedió en Madrid, una mañana nublada de noviembre, en la recepción de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Conrado Marín, presidente de Sentimiento Albinegro, presentó en la sede de la Real Federación Española de Fútbol la primera de las denuncias contra José Manuel García Osuna. A la hora de sacar de la cartera el carnet de identidad, se giró hacia su acompañante y le mostró una foto pequeña y rectangular. «Todo esto es por él», le dijo, con aire de confidencia grave. Ese él de la foto era su padre. El que le llevó a Castalia cuando Marín era un niño de apenas tres años de edad y le contagió una fiebre que no cesa por el Club Deportivo Castellón.
Aquel gesto, aquella declaración de intenciones, aquella denuncia contra el máximo exponente de Castellnou marcó un antes y un después en la asociación de abonados y pequeños accionistas del club albinegro. El antes, en el invierno de la temporada 2010-11, cuando el discurso oficial de club saneado del consejero delegado Antonio Blasco comenzó a chirriar con la aparición de diferentes deudas, una situación que precipita las primeras reuniones. Marín convoca a «gente del entorno en la que podía confiar» y con ellos nace la asociación. Y a los pocos meses, con el descenso administrativo a Tercera y el baile de candidatos que alumbra «momentos complicados» con la marcha de parte de la directiva. Y el después, a partir de ese noviembre de 2011, con nuevos miembros y un «mandato claro de la asamblea». Esto es, emprender acciones legales contra Castellnou, principal responsable del desplome deportivo y financiero del Club Deportivo.
«Quizá podríamos haber hecho más», concede Marín, «pero siendo conscientes de nuestras posibilidades hemos sido fieles a dos aspectos básicos: uno, rechazar cualquier opción de fundar otro club; y dos, las acciones legales contra Castellnou». El proceso judicial contra los anteriores gestores de la entidad acumula decenas de imputados y se encuentra en fase de instrucción. «En la recta final», dice Conrado, «la pericial contable está al caer». A partir de ahí, el juicio y el cumplimiento del lema «Justicia para el Castellón» estará un poquito más cerca.
Esta batalla judicial de Sentimiento Albinegro, con nulo o escaso apoyo institucional, no evita que la «preocupación» por la situación del club a corto plazo continúe ahí. Marín no ve más solución que «alguien ponga dinero, tarde o temprano, y no solo la afición». «A mí me hubiera gustado en su día la creación de una Fundación tipo Levante, pero no se hizo. Ahora, como ha pasado en Elche o Zaragoza, lo idóneo sería un liderazgo político que implicara a empresarios de la ciudad». El caso del Castellón, además, presenta un problema doble. «Al final del pasillo sigue estando Osuna, pero en el medio está el presidente Cruz, lo que dificulta todavía más las cosas. Yo confío en que se imponga el sentido común», asevera.
El relato de Conrado se culmina con un poso de amargura. «Existe cierto cansancio, claro», comenta, «pero sigo pensando que tanto esfuerzo para que el Castellón no desaparezca y tire hacia arriba merece la pena. Por eso sigo. A mí me encantaría ser simplemente Conrado, el del libro del Castellón (escribió junto a Miguel Ángel Serer En el escudo de tu historia, catedralicia obra estadística sobre el club), porque eso es lo que me gusta, es lo que soy, un aficionado albinegro apasionado por su historia. Y quizá por eso, por conocer tan a fondo qué ha supuesto el Castellón para la ciudad, duele tanto el estado actual».
Artículo publicado en Levante de Castelló el jueves 25 de febrero de 2016
5 años de Sentimiento
Artículo publicado en El Mundo Castellón al día el jueves 18 de febrero de 2016
La oportunidad
Me cuesta analizar a la afición del CD Castellón. Primero, por su heterogeneidad. Por la grada pasa gente de toda condición. Mayores, pequeñas, forrados, paradas, rojos, fachas. Probablemente, Castalia sea el lugar más transversal de la ciudad. Segundo, porque además de indefinida, es una masa inestable. Crece con la ilusión, decrece con la decepción. Nada particular. Pasa aquí y en todos los equipos del mundo. En Oviedo iban cuatro y el del tambor cuando se arrastraban por Tercera. Una década después están compitiendo por ascender a Primera con el estadio lleno.
El patrón común entre orelluts es su vínculo con el club. Son del Castellón y avant. Su impacto en la vida de la entidad sí es mesurable. Un millón de euros aportados durante estos cinco años en Tercera división, según las cuentas oficiales, sin más retorno que partidos y episodios de infrafútbol. Nadie ha puesto más dinero. Ni Osuna, ni Cruz, ni ninguna institución o patrocinador.
Un dinero que sirve para malvivir porque no cubre los millones que en breve la pericial contable anunciará que desaparecieron. El Castellón no está en Tercera y arruinado por la falta de paz social ni por la tacañería de la ciudad. Ni siquiera por una mala gestión. Lo está porque ha sido violado, estafado y secuestrado. Todo análisis de su presente debe partir de ahí.
¿Puede esa masa indefinida e inestable hacer algo para restablecer el daño hecho? En el marco actual de las Sociedades Anónimas Deportivas, poco. Sin acciones suficientes, no puede influir en la gestión. No decide nada. Ni precios, ni horarios, ni fichajes, ni compra-ventas. En otros campos de acción, las opciones son algo más amplias. Puede pedir la mediación política para la resolución de la situación si convenimos que el CD Castellón es patrimonio cultural de la ciudad por ser su institución deportiva más antigua y con mayor predicamento. Las 20.000 firmas recogidas en su día por Salvemos al CD Castellón dan fe. El PP no supo. Ahora les toca a PSOE y Compromís intentarlo.
Puede mantener la brasa dinamizando la vida social como antaño hizo ejemplarmente la Federación de Peñas y, más recientemente, Centenari Albinegre con la celebración del 90 aniversario. Para ello necesita que el equipo tire del carro porque las palmas siempre llegan después de los goles. No hay mejor agente comercial que un cliente satisfecho y bien tratado.
Y puede generar una oportunidad. De eso va la acción judicial emprendida hace cuatro años por Sentimiento Albinegro. No es solo venganza, se trata de provocar una oportunidad de salvación. El objetivo es conseguir que devuelvan lo robado y alejar para siempre y del todo a los culpables y sus cómplices. Es el camino más largo y difícil pero es el único posible cuando eres solo tropa de grada. Si lo conseguimos, no tengo ninguna duda de que la ciudad responderá como lo hizo cuando después de once temporadas en 2ªB, batió el récord de abonados tras el gol de Manu Busto. El CD Castellón es un gigante dormido. Sólo necesita alguien que sepa cómo funciona el despertador.
Emilio Álvaro, vocal de Sentimiento Albinegro
Vencer sin convencer
Uno se puede preguntar cuál es el interés de una junta general de accionistas cuando el consejo tiene la mayoría asegurada. Ya que la aprobación del orden del día no peligra, se podría esperar que quien lidera el club aproveche la ocasión para vender las bondades de su proyecto promoviendo una asamblea abierta, accesible y transparente. Un ejercicio de paciencia y comprensión con el frustrado aficionado que tras cinco años en Tercera sigue pasando por taquillas sin ningún reconocimiento a su fidelidad. Un reto de habilidad para reconducir ese activo dormido que significa que todavía haya personas que renuncian a un día de trabajo (o de vacaciones) para asistir a una asamblea donde saben que el rodillo les pasará por encima. Un recurso para fabricar puentes de unión con una foto de familia albinegra aprovechando que un puro trámite administrativo reúne a toda la prensa deportiva.
Pero quien preside el consejo de administración renunció, una vez más, a todo ello. Exposición rutinaria y con cierta desgana, con un cutre despliegue de medios técnicos tales como contar votos con la calculadora del móvil. Algunos pudimos preguntar, pero nunca hubo voluntad de escuchar. Gestos fríos y muecas de hastío en el mejor de los casos. En el peor desprecios, reproches y acusaciones explícitas de torpedear la acción del consejo o hasta de incitar a la violencia (sic). También hay que añadir que otros ni siquiera tuvieron ocasión de preguntar. El presidente no tenía suficiente con el 98 % de las acciones presentes sino que necesitaba atropellar derechos legales de voz y voto aludiendo a insultos en redes sociales. Partiendo de que las descalificaciones nunca están justificadas es sangrante la amnesia presidencial respecto de su propio discurso que de tacaños, miserables, delincuentes, violentos y prevaricadores ha hecho su jerga habitual, y más preocupante que sustituya la justicia ordinaria por su propio criterio, degradando una junta de accionistas al nivel de un cortijo.
Dialéctica confusa la de Cruz, esforzado por demostrar la irrelevancia (accionarial y representativa) de los aficionados que considera causantes de los mayores desgracias del club. Todo tan surrealista como querer gestionar cuatro millones de deudas sin inversores ni ampliaciones de capital. Como esconder en una inexplicable maraña el dinero recibido de Aerocas. Como cuestionar el compromiso de los aficionados que tienen que aportar el 70 % del presupuesto y como fiar una tercera parte de los ingresos a un play-off que sólo se ha alcanzado en una jornada de las veinte primeras. Estamos ante visionarios con soluciones revolucionarias o ante los estertores de un proyecto sin rumbo lastrado por la falta de dinero, de talante y de talento. El tiempo dirá.
Significativo, por último, que los compañeros de consejo de Cruz fueran mucho más educados y receptivos que él. Tanto que uno se pregunta qué hacen ahí. Con gesto tenso y perplejo parecían atrapados en semejante sinrazón casi pidiendo que acabara de una vez ese mal rato. La amistad y la fidelidad son valores admirables, pero convertirse en cómplice de un proyecto suicida es tan innecesario como inútil. Porque al final Cruz se irá y será sólo un mal recuerdo, como tantos otros. Pero los que se quedarán aquí deberían pensar en el día después del hundimiento. Que pregunten a los otrora amigos de Blasco, Osuna y Jiménez. La conclusión de la junta nos devuelve a épocas anteriores, donde el rodillo se pasaba inmisericorde pero al menos con cierta educación de la que Cruz carece. «Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir os falta la razón» decía Unamuno.
Toni Alcaraz, vicepresidente de Sentimiento Albinegro
Acta de la asamblea de Sentimiento Albinegro celebrada el 11 de diciembre de 2015
Asistencia de 40 asociados + los miembros de la Junta
Punto 1 - Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, que se aprueba por asentimiento
Punto 2 - Examen y aprobación de las cuentas del ejercicio 2014-2015, que se aprueban por asentimiento, y cuyo detalle es el siguiente:
Gastos 5.096,41 € / Ingresos 2.831,06€ / Saldo actual 7.620€
Debido a lo elevado de las comisiones se acuerda el cambio de cuenta de la asociación a la siguiente cuenta de Bankia: ES29 2038 9939 9960 00563559. Se acuerda mantener en 5€ la cuota para ser socio/miembro de la asociación. Y se acuerda mantener la derrama de 20€ adicionales y opcionales para seguir sufragando los gastos judiciales que el proceso de nuestra denuncia acarrea.
Punto 3 - Informe del presidente.
Conrado leyó los fines de la asociación para dejar bien claro que Sentimiento Albinegro siempre antepone los intereses del club frente a cualquier otra consideración e insistió en el hecho de que al CD Castellón y a sus accionistas minoritarios se les ha perdido el respeto desde muchas instancias incluido el actual consejo de administración y su presidente, y que eso es algo que no podemos, ni vamos, a permitir. También resaltó la necesidad urgente de capitalización del club y el hecho de que quien ha mantenido económicamente al club en la estos años en Tercera División ha sido mayoritariamente la afición.
Terminó comentando que la gestión del actual consejo de administración del club y su presidente que se está vendiendo como exitosa es en realidad nefasta desde el punto de vista social (desilusión generalizada por parte de la afición), deportivo (seguimos en Tercera y sin un modelo claro tras varios cambios de rumbo en ese sentido, idas y venidas de todo tipo) y económica (sin noticias al respecto de ampliación de capital y con un músculo financiero por parte del consejo aparentemente nulo), a quien hay que dar las gracias de la supervivencia del club es a los acreedores que asintieron a la importante quita derivada del concurso.
Punto 4 - Renovación y elección de los cargos de la junta directiva de la asociación.
Se renueva la actual junta de la asociación por unanimidad.
Punto 5 - Informe sobre la fase de instrucción del caso Castellnou 2005 S.L.
Enrique Galindo, abogado de la asociación, explica el estado de nuestra denuncia subrayando los siguientes
puntos:
- Instrucción: Llevamos 3 años y medio de instrucción en una causa con 21 imputados, por comparación la causa del Betis ha tardado 5 años con 9 imputados, con lo que es muy posible que la nuestra llegue fácilmente a los 6 años teniendo en cuenta el volumen de 15.000 folios en que se sustenta.
- Fundación del CD Castellón: intentamos meterla en el mismo proceso contra Castellnou aportando la poca documentación de la que disponemos y solicitando testificaciones de varios miembros pero el juez nos desestimó la solicitud dado que no somos parte de ella y que la Fundación está dada de baja. Por lo tanto todo el dinero que haya podido ser malversado a través de ella no va a ser investigado dado que sólo lo podría hacer el club y este ha dado muestras de no estar en absoluto por la labor.
- Contratos de Osuna: Hemos solicitado a José Manuel García Osuna la presentación de todos los contratos a través de los cuales se ha movido dinero en relación al club y hasta en tres ocasiones no los ha presentado por lo que finalmente hemos pedido individualmente a los cerca de 30 jugadores representados por él que aporten dicha documentación. La mayoría lo han hecho salvo casos puntuales, como Mario Rosas y Tabares por ejemplo, y unos con más ganas que otros. De la documentación se desprende que Osuna se quedó con el 50% de los traspasos de jugadores, en algunos casos, en perjuicio del club.
- Actuación pericial: año y medio después de que se iniciase todavía no hay noticias por lo que el juez ha solicitado al perito que explique las causas de esta demora. Es entendible que es un trabajo importante ya que se están peritando varios millones de euros en transferencia bancarias cuyo importe máximo individual es de 200.000€
Punto 6 - Informe sobre la Asamblea General Ordinaria de FASFE, celebrada en Madrid el 10 de octubre de 2015.
Emilio Álvaro expone las propuestas de FASFE al respecto de su intento por cambiar la Ley del Deporte y la modificación de la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas dentro de la campaña “Cambiemos el Fútbol”. Por ello FASFE se reunió con varios partidos políticos para hacerles llegar sus propuestas.
Se comenta la felicitación de FASFE a Sentimiento Albinegro por la buena exposición y relevancia que tenemos en las redes sociales y en el periodismo local, hecho que Emilio agradece a todos.
Punto 7. Análisis de la actual situación de la mercantil C.D. Castellón S.A.D.
César Ramos explica el procedimiento del concurso del CD Castellón en detalle por el que se ha reducido la deuda de 7,2 millones a 4 millones gracias a una quita del 60% y se ha aprobado un calendario de pagos hasta un máximo de 20 años en algunas partidas.
A fecha de hoy se está a la espera de que el administrador concursal emita el informe de calificación del concurso: fortuito o culpable (en caso de actuaciones de mala fe que han causado perjuicio a la empresa y a sus accionistas). En opinión de la asociación el concurso solo puede tener la calificación de culpable.
En la situación actual cualquier impago por parte del club respecto de lo resuelto en el concurso lo lleva a la liquidación. A fecha de 30 de junio el club presenta un saldo en sus cuentas de 40.000€. A medio plazo el calendario de pagos que el club tiene que atender es inasumible en la actual situación.
Termina César analizando las cuentas presentadas por el club y resumiendo que si no hubiese entrado el dinero de Aerocas y no se hubiese computado la quita del concurso como ingreso la SAD hubiese arrojado importantes pérdidas en los dos últimos ejercicios contables. También subraya que la SAD está actualmente en causa de disolución contable y que la mejor herramienta para subsanarlo es una ampliación de capital.
Más artículos...
- Sentimiento Albinegro recogerá delegaciones de acciones en su asamblea ordinaria del próximo viernes 11 de diciembre
- #CambiemosElFútbol: Sentimiento Albinegro apoya las propuestas de FASFE
- Sentimiento Albinegro convoca su asamblea ordinaria para el próximo 11 de diciembre
- La culpa es de uno
- El puto C.D.Castellón
Conectamos con Twitter
Conectamos con Facebook
Donaciones
Buy now
You can now buy this awesome Joomla Theme directly on Themeforest for a really low price for this awesome and stunning Joomla product!
Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam porta sem malesuada magna mollis euismod. Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue.
Login
×Register now
I'm a small Introtext for the Register Module, I can be set in the Backend of the Joomla WS-Register Module.
×